Conclusiones sobre el texto de el gremio de maestros de primeras letras y sus ordenanzas.
¿Cuál fue la finalidad de formar el gremio de maestros de primeras letras? mejorar la educación
¿Cómo protegieron sus privilegios los agremiados?se brindaban protección unos a otros.
¿Por qué se preocuparon en defender sus intereses? por la economía
¿Las ordenanzas del gremio obstruyeron la difusión de la instrucción elemental, o simplemente en esta época la expansión de la educación no era motivo de preocupación? Las ordenanzas estaban realizadas de forma que tenían ciertas reglas en cuestión a los productos o por decir daban ciertas características para poder adquirir el puesto como maestro en donde debían de tener conocimientos que para ellos era importante por eso debían de cumplir con ellos.
¿Cuáles fueron las diferencias más notables que el gremio tuvo con el Ayuntamiento y con los maestros de las escuelas gratuitas? En que algunos maestros tenían algunas ideas o diferencias que ellos decían para la conveniencia de ellos.

Los profesores tenían en mente que la educación dependía de las condiciones en que el país se encontrara, pero ellos tenían dificultades con los alumnos, que algunos no aprendían, los padres de familia no quería que se les castigara a sus hijos, ya que por eso y por las quejas los padres no comprendían o apoyaban mucho a los maestros; los padres mandaban a su hijos ya que para cualquier trabajo debían de leer y escribir , al igual que esta era gratuita a partir de los siete años de edad.
Por lo regular los niños ricos tomaban clases en sus propias casas peor la mayoría de los niños de otras clases si asistían a esta escuelas.
Cuando terminaban de estudiar sus primeras letras, entraban al colegio para estudiar gramática ya fuese porque tenían beca o tenia esa oportunidad económica, posteriormente se estudiaba humanidades y filosofía.
El gremio de maestros de primeras letras
Los herreros ( artesanos, mercaderes o profe sionistas ; pidieron hacer un gremio para buscar un beneficio, donde pidieron algunas ordenanzas. las cuales fueron 153; el propósito de este gremio era que se protegieran de la competencia y de las mercancías de poca calidad. Las ordenanzas los obligaba a tener ciertas características para hacer sus producto. El gremio se encontraba jerarquizado, es decir por clases; las cuales eran aprendices, maestros y oficiales;las cuales dependían de la exigencia del mercado, los maestros tenían su propio material y talleres. no existía la discriminación, ya que todos podían acceder a este gremio.
Los herreros ( artesanos, mercaderes o profe sionistas ; pidieron hacer un gremio para buscar un beneficio, donde pidieron algunas ordenanzas. las cuales fueron 153; el propósito de este gremio era que se protegieran de la competencia y de las mercancías de poca calidad. Las ordenanzas los obligaba a tener ciertas características para hacer sus producto. El gremio se encontraba jerarquizado, es decir por clases; las cuales eran aprendices, maestros y oficiales;las cuales dependían de la exigencia del mercado, los maestros tenían su propio material y talleres. no existía la discriminación, ya que todos podían acceder a este gremio.
A los trabajadores que no se encontraban con ellos les quitaban ventajas, pero les brindaron protección a los obreros.. A los preceptores se les pedían ciertas características pero también se les daban demasiados privilegios.
La Educación en la Nueva España del siglo XV|
Primero se comenzó a enseñarles a los hijos de los caciques lo cual era; aprender a leer, escribir, cantar, música y la doctrina. se ponía a un joven capaz de poder enseñarles teniendo esas habilidades, al igual que los frailes eran los que les enseñaban la religión. Los "doce" eran los que se querían hacer cargo sobre la educación de los hijos, ellos querían enseñarles y fueron bien recibidos,y lo que se les dio a cambio fue protección. Los doce tenían ventaja para poder enseñarles a los niños porque ellos tenían experiencias y los llevaban a monasterios para poder enseñarles,y lo que hicieron fue hacer seminarios para los niños, para que entendieran mejor. Se les empezaron a enseñar divididos en cuatro grupos y en lugares diferentes , los cuales fueron: Mèxico, Tetzcoco, Tlaxcala y Huexitonzinco; en donde se construyeron escuelas. En todos los pueblos se edificaba una escuela que era a lado de las iglesias. Cada día se enseñaba a quinientos o seiscientos jóvenes,por lo cual tenían algunos ayudantes para los trabajos que tenían que realizar. El lego Francisco tenia un fin que era enseñarles día y noche a los niños indígenas,en donde a los niños se les disciplino, para que rezaran y se supieran las oraciones. pero no todos cumplían con esto.
Primero se comenzó a enseñarles a los hijos de los caciques lo cual era; aprender a leer, escribir, cantar, música y la doctrina. se ponía a un joven capaz de poder enseñarles teniendo esas habilidades, al igual que los frailes eran los que les enseñaban la religión. Los "doce" eran los que se querían hacer cargo sobre la educación de los hijos, ellos querían enseñarles y fueron bien recibidos,y lo que se les dio a cambio fue protección. Los doce tenían ventaja para poder enseñarles a los niños porque ellos tenían experiencias y los llevaban a monasterios para poder enseñarles,y lo que hicieron fue hacer seminarios para los niños, para que entendieran mejor. Se les empezaron a enseñar divididos en cuatro grupos y en lugares diferentes , los cuales fueron: Mèxico, Tetzcoco, Tlaxcala y Huexitonzinco; en donde se construyeron escuelas. En todos los pueblos se edificaba una escuela que era a lado de las iglesias. Cada día se enseñaba a quinientos o seiscientos jóvenes,por lo cual tenían algunos ayudantes para los trabajos que tenían que realizar. El lego Francisco tenia un fin que era enseñarles día y noche a los niños indígenas,en donde a los niños se les disciplino, para que rezaran y se supieran las oraciones. pero no todos cumplían con esto.

La enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia
En la educación del siglo XVIII a los indígenas se les inculcaba por la religión católica que la educaban los frailes criollos y algunos indígenas. Lo que se quiso lograr fue tener sacerdotes en vez de frailes y esto fue gracias a escuelas castellanas; ellos creían que esa lengua era extraña y que se les iba a hacer muy difícil para ellos peor los mismo frailes veían como buena esa opción de que ellos aprendieran de es amanera. Se tenían 286 escuelas en 76 pueblos donde se les enseñaba a leer y a escribir.
pero esto se realizo para quitar todo signo de los indígenas, es decir erradicar su lengua y sus costumbres.

Comentario sobre la primera practica de observación
la primera practica de observación, se realizo. en la Escuela Secundaria Jancito uc De los Santos canek.
la primera practica de observación, se realizo. en la Escuela Secundaria Jancito uc De los Santos canek.
esta practica me gusto mucho ya que durante esta, pude adquirir distintos conocimientos. los cuales me van a servir durante toda mi carrera como profesor.
de igual manera pude observar de una forma mas cercana el como se da una clase, la planeacion... Comparando la educación de antes con la de ahora, antes era mas estricta; ya que se le tenia demasiado respeto a los profesores para ellos eran personas muy sabias y confiaban en ellos y ponían mucha atención, para poder ser como ellos. pero ahora es todo lo contrario.

El orden de las religiosas tienen en enseñar a los indios
la doctrina y otras cosas de policía cristiana.
-Doctrina de los niños en los patios de las iglesias.
Los que eran hijos de indios eran tratados con indiferencia, ya que no asistían a la escuela. los hijos de los plebeyos se llamaban macehuales; en los patios se les enseñaba la doctrina, cuando terminaban se iban a sus casa para que ayudaran en la agricultura y las mujeres se dedicaban a ayudarle a su madre para que se fueran formando para su futuro y en la noche se ponían a rezar las oraciones que les enseñaban.
-Doctrina de las escuela
Se les enseñaba a los hijos de principales que son los que en las escuelas están relacionados con la educación como los frailes. se les enseñaba a leer y a escribir, otros cantaban en el coro y otros ayudaban en las iglesias.
la doctrina y otras cosas de policía cristiana.
-Doctrina de los niños en los patios de las iglesias.
Los que eran hijos de indios eran tratados con indiferencia, ya que no asistían a la escuela. los hijos de los plebeyos se llamaban macehuales; en los patios se les enseñaba la doctrina, cuando terminaban se iban a sus casa para que ayudaran en la agricultura y las mujeres se dedicaban a ayudarle a su madre para que se fueran formando para su futuro y en la noche se ponían a rezar las oraciones que les enseñaban.
-Doctrina de las escuela
Se les enseñaba a los hijos de principales que son los que en las escuelas están relacionados con la educación como los frailes. se les enseñaba a leer y a escribir, otros cantaban en el coro y otros ayudaban en las iglesias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario